Skip to main content
La sexualidad ya no se aprende en una clase de biología ni en una charla de tutoría. Hoy, los adolescentes y jóvenes adultos descubren el sexo en TikTok, Twitter, OnlyFans o Pornhub. Pero ¿qué consecuencias tiene esta nueva forma de educarse sexualmente?En 2025, la educación sexual digital ha tomado múltiples formas: desde hilos de Twitter con miles de retuits hasta plataformas eróticas que combinan deseo y conocimiento. En este contexto, el reto no es solo enseñar, sino enseñar bien.

📲 El aula ahora es un algoritmo

Los motores de búsqueda, las redes sociales y los creadores de contenido han desplazado al sistema educativo formal como principal fuente de información sexual. Según estudios recientes:

  • 🔍 El 80% de los jóvenes entre 16 y 25 años ha buscado información sobre sexo en internet antes que en el colegio.
  • 📹 El 65% reconoce haber aprendido prácticas sexuales a través de contenido audiovisual erótico.
  • 🤳 Y más del 40% sigue cuentas en redes que hablan abiertamente sobre deseo, relaciones o placer.

🧠 ¿Qué enseñan las redes sobre sexo?

Las redes sociales han normalizado hablar de placer, identidad, consentimiento y diversidad. Sin embargo, también han generado confusión entre entretenimiento, realidad y erotización forzada. Los riesgos:

  • Desinformación sobre prácticas seguras o consentimiento.
  • Idealización de cuerpos, relaciones y expectativas irreales.
  • Exposición a contenido sin filtros ni marco ético.

En otras palabras: sí se habla de sexo, pero no siempre desde el conocimiento, el respeto o la responsabilidad.

📉 ¿Y el sistema educativo tradicional?

En muchos países, la educación sexual sigue siendo escasa, heteronormativa, centrada en el riesgo (ETS, embarazos) y completamente alejada del placer o la realidad digital. Como consecuencia:

  • No se abordan temas como pornografía, nudes, sexting o relaciones digitales.
  • Se evita hablar de diversidad sexual, cuerpos reales o prácticas eróticas comunes.
  • Se invisibiliza el deseo como parte natural de la vida.

Esto deja un vacío que los jóvenes llenan por su cuenta. Y no siempre con buenas fuentes.

💡 Sexon: educación y deseo pueden ir de la mano

En Sexon, creemos que la educación sexual puede (y debe) convivir con el deseo. No como una clase aburrida, sino como una experiencia auténtica, responsable y emocionante. ¿Cómo lo hacemos?

  • Artículos que explican desde el autocuidado hasta la fantasía, con rigor y lenguaje claro.
  • Creadores y creadoras reales, con perfiles verificados, que comparten su experiencia y límites.
  • Una plataforma que combina placer, autonomía, información y conexión sin censura ni tabúes.

🌐 El futuro: educación sexual continua, emocional y conectada

No basta con dar una charla a los 14. La educación sexual debe ser constante, emocional y adaptada a cada etapa de la vida. Y eso incluye hablar de:

  • Placer sin culpa.
  • Consentimiento digital y físico.
  • Relaciones afectivas sanas, incluso en contextos virtuales.
  • Autoexploración y diversidad corporal.

Una buena educación sexual no evita el deseo: lo humaniza, lo cuida y lo transforma en una experiencia consciente.

📚 ¿Quieres aprender de forma libre, real y sin censura?

Descubre los contenidos, relatos, guías y perfiles en Sexon que abordan la sexualidad de forma emocional, profesional y provocadora.

Explora el blog de Sexon ahora

🔗 Otros artículos que pueden interesarte

📝 Conclusión

En un mundo donde lo digital define lo íntimo, la educación sexual ya no puede ser un tabú, ni una nota al pie en el sistema educativo. El blog de Sexon se posiciona como un espacio donde aprender sobre sexo es natural, necesario y excitante. Porque el conocimiento también es parte del placer.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.