Skip to main content

Actualmente, la sexualidad está sufriendo una gran apertura en muchos lugares del mundo. Lo que anteriormente era tabú, ahora está en boca de todos, y sobre todo, hay mucha gente interesada en conocer sobre ello y experimentarlo. Tal es el caso del fetichismo, que anteriormente podrían causar horror en la mente de los más moralistas y que hoy es, sin duda, un tema sobre la mesa de muchas parejas y conversaciones íntimas entre amigos.

Pero ¿qué son los fetiches (importante saberlo para no confundirlo con una aberración) y cuáles son sus causas? Además, ¿eres tu una persona fetichista?, ¿y qué tal si estamos ante un problema psicológico y no ante una forma inofensiva de obtener placer sexual? Sigue leyendo, que te lo contamos todo en este artículo.

¿Qué es el fetichismo?

En el contexto sexual, el fetichismo es la obtención de placer a través de un objeto, situación o parte del cuerpo. Respecto a esto último, el fetiche de pies suele ser uno de los más comunes.

Los fetichistas suelen obtener gran parte de su placer sexual a través de objetos como la lencería o de situaciones que le causan morbo, tales como el sadomasoquismo o la sumisión.

Por otro lado, y aunque no sea la razón por la que escribimos este artículo, fetichismo es un término que también tiene un significado o una aplicación religiosaEl fetichismo es una forma de creencia o práctica religiosa. En dicha práctica religiosa, se cree que algunos objetos poseen poderes, que incluso pueden proteger a los portadores de dichos objetos.

¿Qué causa el fetichismo?

Aunque la causa concreta para el fetichismo no se ha encontrado, la mayoría de los expertos coinciden en que probablemente se deben a una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. 

¿Por qué surgen los fetiches? Posibles causas del fetichismo

En el fetichismo y sus causas se encuentran los siguientes factores:

Experiencias tempranas de la vida:

Se cree que si una persona experimenta excitación sexual con una parte del cuerpo, objeto o situación particular durante la infancia, este podría desarrollar un fetiche hacia dicho estímulo. De igual modo, se piensa que si alguien asocia repetidamente un objeto o parte del cuerpo a una experiencia sexual placentera, de manera  repetida, podría generar 

Factores psicológicos

En cuanto al aspecto psicológico de los fetiches, tenemos en primer lugar el simbolismo. En estos casos, los objetos, situaciones o partes del cuerpo pueden adquirir un carácter simbólico que está asociado con un trauma o representa algún aspecto de la personalidad del individuo. De igual forma, los fetiches pueden ser una forma de superar situaciones estresantes o de mucha ansiedad.

Factores socioculturales

En este sentido, influye como es percibido el sexo por las diferentes culturas y cómo estimulan los medios de comunicación o las comunidades a las personas que entran en contacto con ellas. El hecho de que ciertas acciones u objetos sean percibidos como “negativos” puede hacer que la atracción hacia los mismos aumente, generando así un fetiche.

Factores biológicos

Se ha visto que los comportamientos sexuales compulsivos, que a veces puede estar relacionado con los fetiches, podría causar cambios en las vías del cerebro, específicamente en los circuitos neuronales.

Algunas enfermedades, como la demencia, pueden causar daños en partes del cerebro que afectan el comportamiento sexual. Además, el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con ciertos medicamentos se ha asociado con comportamiento sexual compulsivo.

Tipos de fetiches

Los diferentes tipos de fetichismos sexuales pueden clasificarse de varias maneras. Sin embargo, existe una forma simple de hacer esto:

Fetiches de objetos inanimados:

  • Fetichismo de la ropa: Incluye prendas específicas como lencería, medias, zapatos, botas, cuero, látex, uniformes, etc.
  • Fetichismo de materiales: Atracción por texturas como cuero, látex, seda, nailon, etc.
  • Fetichismo de objetos cotidianos: Incluye objetos como paraguas, guantes, gafas, etc.

 Fetiches de partes del cuerpo:

  • Podofilia: Atracción por los pies.
  • Quirofilia: Atracción por las manos.
  • Fetichismo del cabello: Atracción por el cabello, ya sea largo, corto, de un color específico, etc.

Fetiches de situaciones o actividades:

  • Sadomasoquismo (SM): Incluye prácticas que involucran dolor, humillación, dominación y sumisión.
  • Voyerismo: Excitación al observar a personas desnudas o teniendo relaciones sexuales sin su consentimiento.
  • Exhibicionismo: Excitación al exponer los genitales a personas desprevenidas.
  • Frotteurismo: Excitación al frotarse contra personas en lugares públicos sin su consentimiento.

Otros tipos de fetiches:

  • Fetichismo de la orina (urofilia): Atracción por la orina.
  • Fetichismo de los olores (olfactofilia): Atracción por los olores corporales.
  • Fetichismo de la edad (pedofilia, gerontofilia, efebofilia): Atracción por personas de un rango de edad específico (es importante destacar que la pedofilia es ilegal y constituye abuso infantil).

Estas son solo algunas clases de fetiches sexuales y algunos fetiches de ejemplo. Sin embargo, existen otros tipos de fetichismos que podrían formar parte de las formas de disfrute de algunas personas.

Qué es Wikifeet, el maravilloso sitio web para un fetiche genial

¿Cómo saber si una persona tiene fetichismo?

Saber si otra persona tiene un fetiche, puede ser tan complicado o tan sencillo como preguntárselo. No obstante, saber si tú tienes un fetiche puede ser algo sencillo. Solo tienes que verificar si cumples con las siguientes características:

  • Excitación intensa y recurrente ante objetos inanimados, partes del cuerpo no genitales o situaciones específicas. Esta excitación es mayor que la que puedes sentir con otros estímulos más convencionales.
  • Fantasías, impulsos o comportamientos recurrentes relacionados con el fetiche. Estas fantasías pueden ser muy vívidas y ocupar una parte importante de tu vida mental.
  • Dificultades para experimentar placer sexual de otras maneras que no estén relacionadas con lo que consideras puede ser un fetiche.
  • Malestar o deterioro de tu vida cotidiana, lo que puede manifestarse en ansiedad, vergüenza, problemas en las relaciones interpersonales, dificultades laborales o académicas, etc.
  • Deseo compulsivo de interactuar con el objeto o la situación fetiche, incluso si esto te causa problemas debido a cuestiones morales o legales.
  • Dedicación de una cantidad significativa de tiempo a pensar en el fetiche, buscar objetos relacionados o participar en actividades relacionadas con él.

¿Qué es el trastorno de fetichismo?

Cuando una persona experimenta atracción sexual intensa y recurrente hacia objetos inanimados, situaciones o partes del cuerpo, sin poder controlarla, al punto de que solo puede encontrar placer sexual solo a través de su fetiche, entonces podemos decir que estamos ante un trastorno fetichista o trastorno de fetichismo.

De igual forma, si este tipo de atracción sexual causa aislamiento, si se dedica una cantidad de tiempo excesivo a fantasear o practicarlo, o si se daña a otros, debido a esos impulsos sexuales, también podemos estar hablando de un trastorno.

Fetichismo y su tratamiento

El tratamiento para este tipo de trastornos suele incluir fármacos y tratamiento con psicoterapia. Sin embargo, tal como se expresa en el artículo Trastorno fetichista del sitio web msdmnuel.com el tratamiento suele tener una efectividad limitada.

Es importante tener en cuenta que no todos los gustos o preferencias sexuales particulares son fetiches. La diferencia entre una preferencia y un fetiche es poco clara y depende del grado de fijación y el impacto en la vida de la persona. 

Algunos fetiches pueden ser ilegales o perjudiciales: Prácticas como el voyerismo, el exhibicionismo y la pedofilia son ilegales y causan daño a otras personas.

Si un fetiche causa malestar o interferencia en la vida de una persona, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta sexual puede ayudar a comprender y manejar estos impulsos.